
¿Qué es un diagrama de flujo de decisiones?
Un diagrama de flujo de decisiones es una representación visual que ilustra los diferentes caminos que se pueden tomar dentro de un proceso según distintas condiciones. Se utiliza principalmente para estructurar decisiones lógicas que dependen de varios factores o escenarios, permitiendo visualizar de forma clara y secuencial las posibles respuestas y sus consecuencias.
A diferencia de otros tipos de diagramas de flujo, este se enfoca en los puntos críticos donde se debe tomar una decisión, utilizando rombos para representar esas bifurcaciones y flechas que indican el flujo del proceso según las respuestas (por ejemplo, “Sí” o “No”).
Beneficios clave
- Claridad en la toma de decisiones: Elimina ambigüedades al mostrar rutas claras.
- Estandarización de procesos: Permite tomar decisiones consistentes y replicables.
- Facilita el análisis y la mejora: Visualizar las decisiones ayuda a detectar cuellos de botella o inconsistencias.
- Herramienta de capacitación: Ideal para entrenar personal en procedimientos complejos.
- Automatización: Es base para diseñar sistemas de decisión en herramientas digitales o software de gestión.
¿Cómo crear un diagrama de flujo de decisiones paso a paso?

Paso 1: Define el problema o situación
Empieza por una pregunta clara que desencadena el proceso. Ejemplo: “¿El cliente cumple con los requisitos de crédito?”
Paso 2: Identifica criterios de decisión
Lista los factores o condiciones que influirán en la decisión, como ingresos, historial crediticio, edad, etc.
Paso 3: Dibuja el flujo inicial
Utiliza un óvalo para marcar el inicio del proceso.
Paso 4: Agrega los puntos de decisión
Representa cada condición con un rombo y conéctalo con flechas según las respuestas (“Sí”, “No”, “Depende”).
Paso 5: Define las acciones o resultados
Cada ruta debe conducir a una acción final, como “Aprobado”, “Rechazado” o “Evaluación adicional”.
Paso 6: Revisa y optimiza
Asegúrate de que no haya pasos ambiguos o duplicados. El diagrama debe ser lógico, comprensible y eficiente.
Símbolos más usados en este tipo de diagrama
Símbolo | Significado |
---|---|
🔵 Óvalo | Inicio o fin del proceso |
⬛ Rectángulo | Acción o tarea |
🔶 Rombo | Punto de decisión (sí/no) |
➡️ Flechas | Flujo del proceso |
Ejemplos de uso práctico
1. Evaluación de solicitudes de crédito

Permite tomar decisiones automáticas basadas en variables como ingreso mensual, historial crediticio y antigüedad laboral.
2. Diagnóstico de soporte técnico

Guía al personal de atención al cliente en la resolución de problemas técnicos según síntomas o errores detectados.
3. Selección de candidatos en RRHH
Filtra postulantes según requisitos mínimos (estudios, experiencia, idiomas, etc.) para avanzar o descartar.
4. Atención médica inicial
Determina si un paciente debe ser atendido de urgencia, derivado a un especialista o recibido por medicina general.
Recomendaciones para su implementación digital
- Utiliza herramientas como GitMind, Lucidchart, ProcessOn o Draw.io para crearlos fácilmente con plantillas prediseñadas.
- Añade colores o etiquetas para diferenciar rutas críticas o riesgos.
- Asegura que cada decisión tenga al menos dos salidas claras.
- Guarda el diagrama en formato PDF o SVG para integrarlo en presentaciones o manuales de procedimiento.
Buenas prácticas para equipos
- Validar el flujo con todos los departamentos implicados.
- Actualizar los criterios de decisión según cambios normativos o estratégicos.
- Usar versiones colaborativas para editar y comentar en tiempo real.
- Documentar la lógica detrás de cada decisión importante.
Conclusión
El diagrama de flujo de decisiones es una herramienta poderosa para organizar procesos complejos, reducir errores y tomar decisiones más inteligentes y consistentes. En entornos empresariales, académicos o tecnológicos, su aplicación práctica puede traducirse en eficiencia operativa, mayor claridad y automatización.
Ya sea que trabajes en finanzas, recursos humanos, salud o tecnología, dominar esta técnica te permitirá optimizar flujos, comunicar procesos de forma visual y tomar decisiones más rápidas y efectivas.
Dejar un comentario