Qué es el Método Cornell y Cómo Usarlo para Tomar Mejores Apuntes

Última actualización: 29/04/2025 por

Tomar buenos apuntes es clave para aprender de manera efectiva. El método Cornell es uno de los sistemas más recomendados para organizar la información, estimular el pensamiento crítico y facilitar la revisión posterior.

Si quieres aprender de forma más profunda, eficiente y ordenada, ¡sigue leyendo y descubre cómo el método Cornell puede transformar tu forma de estudiar o trabajar!

¿Qué es el Método Cornell?

El método Cornell es una técnica de toma de apuntes desarrollada en los años 50 por el profesor Walter Pauk de la Universidad de Cornell.
Su objetivo es estructurar los apuntes de manera que favorezcan la comprensión, la memorización y el repaso activo.

Esta técnica organiza cada página en tres secciones principales:

  • Notas (lado derecho): donde registras los datos principales durante la clase o lectura.
  • Pistas o palabras clave (margen izquierdo): donde escribes preguntas, ideas clave o conceptos importantes.
  • Resumen (parte inferior): donde sintetizas la información en pocas frases.

¿Cómo Funciona el Método Cornell?

📝 Paso 1: Dividir la hoja
Dibuja una línea vertical dejando un margen izquierdo de unos 5-7 cm, y una sección inferior de 5 cm para el resumen.

📝 Paso 2: Tomar notas
Durante la clase o lectura, escribe datos, explicaciones o ejemplos en la sección de notas.

📝 Paso 3: Añadir palabras clave o preguntas
Después de la clase, rellena el margen izquierdo con preguntas que resuman la información o conceptos clave.

📝 Paso 4: Resumir
Redacta un resumen breve en la parte inferior para fijar las ideas principales.

¿Para Qué Sirve el Método Cornell?

✅ Facilitar la comprensión activa, no solo copiar información
✅ Mejorar la organización de ideas
✅ Hacer que el repaso sea más rápido y eficiente
✅ Estimular la memoria a largo plazo
✅ Favorecer el aprendizaje autónomo

Ejemplo Visual de una Página de Método Cornell

Margen Izquierdo (Pistas / Preguntas)Parte Principal (Notas)
¿Qué es el método Cornell?Técnica de organización de apuntes creada por Walter Pauk.
Beneficios principalesMejora la comprensión, facilita el repaso.
¿Cómo se aplica?Dividir hoja, tomar notas, crear preguntas, resumir.

Resumen:
El método Cornell ayuda a estructurar la información de manera lógica, facilitando el aprendizaje y la revisión.

Ventajas de Usar el Método Cornell

✔️ Reduce el tiempo necesario para estudiar
✔️ Promueve una escucha activa durante las clases
✔️ Facilita la autoevaluación a través de preguntas
✔️ Ideal tanto para estudiantes como para profesionales en formación continua

Consejos para Aprovechar Mejor el Método Cornell

🔹 Sé breve en tus notas: usa frases cortas y palabras clave
🔹 Formula buenas preguntas en el margen izquierdo
🔹 Escribe el resumen lo antes posible tras la clase o lectura
🔹 Usa este sistema también en reuniones, talleres o cursos online

Herramientas Digitales para el Método Cornell

  • GitMind: organiza apuntes tipo Cornell de forma visual y editable en línea.
  • Notion: puedes crear plantillas personalizadas con el formato Cornell.
  • GoodNotes o Notability (iPad): permiten aplicar el esquema Cornell a mano digitalmente.
  • Plantillas de Word o PDF listas para imprimir.

Conclusión

El método Cornell es mucho más que una forma de tomar apuntes: es una estrategia poderosa para aprender de forma consciente y estructurada.
Adoptarlo puede marcar una diferencia enorme en tu rendimiento académico o profesional.

¿Lista para transformar tu forma de estudiar? ¡Empieza a aplicar el método Cornell hoy mismo y experimenta el cambio!

Calificación:4.3 /5(Basada en 16 calificación)¡Gracias por su calificación!
Publicado por el en Consejos y Recursos, Sígame en Twitter. Última actualización: 29/04/2025

Dejar un comentario

Por favor, ¡introduzca su nombre!
Por favor, ¡ingrese el contenido del comentario!

Comentario (0)